miércoles, 1 de septiembre de 2010

Bienvenidos a Una Nueva Era de Un Mundo Globalizado!


En un mundo en el que cada día se avanza a pasos agigantados en el campo tecnologico, el cual a su vez afecta los campos economicos, politicos, sociales y culturales, debemos estar muy bien informados sobre todo lo que sucede a nuestro alrededor, y estar a la vanguardia para no ser deborados por nuestros propios avances.
La globalizacion no es un concepto nuevo. El mundo vive un constante proceso de globalizacion, y lo viene viviendo desde muchos años atras con cada uno de los avances en cualquier campo que afecte a una sociedad. Un claro ejemplo de un proceso de globalizacion es la Revolucion Industrial, aunque muchos dirian, "es simplemente un cambio en la historia y un avance que permite al hombre facilitar su labor por medio de una maquina", Pero si nos detenemos a analizar, la globalizacion implica cualquier cambio en un sistema economico y social de una nacion o un simple grupo de persona, y la revolucion industrial significo un gran paso de la humanidad hacia un mundo industrializado, lo cual a su vez traeria desarrollo economico en cada uno ed los paises que aplicara esto, lo cual a su vez tambien implcaria reformas en los sistemas politicos, lo cual finalmente seria simplemente un avance tecnologico que daria paso a grandes empresas, las cuales comenzarian a comercializar sus productos al interior de sus paises y posteriormente hacia el mundo entero que demanda por estos.

ORÍGENES DE LA GLOBALIZACIÓN
Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época.
Pero, ¿cuándo surge el fenómeno de la globalización? ¿Se trata de un echo reciente, o, por el contrario, este fenómeno es más antiguo de lo que la mayoría de personas cree?.
En la actualidad se reconoce que la globalización surgió, en primer lugar, con los procesos migratorios de la prehistoria, en segundo lugar, como consecuencia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo, y por último, por la revolución de los sistemas de transporte y comunicaciones que se origina a finales del siglo XIX.
Por consiguiente, la globalización no es un hecho aislado, y por lo contrario es un largo proceso histórico el cual se produce debido a la combinación de un conjunto de acontecimientos que han sido de vital importancia en el desarrollo del hombre.
Lo que sucedió después de las Guerra Fría y la caída del bloque socialista, no ha sido otra cosa que la última etapa de ese proceso continuo que algunos sociólogos y politólogos, como Daniel Bell, David Held y Anthony Giddens, entre otros identifican como la sociedad post- industrial, la post-modernidad o la globalización contemporánea.

Efectos de la globalización en la economía:
Es indiscutible afirmar que el campo en el cual la globalización a estado actuando mas fuertemente desde sus inicios ha sido en el de la economía. Y si lo analizamos con detenimiento la globalización tuvo su inicio y tomo la fuerza que hoy lo caracteriza en torno a la economía.
La globalización de la economía es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo de un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a competir en el mercado internacional tiene que, inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus productos.

Efectos de la globalización en la política
El alcance que tiene el poder político, la autoridad y las formas de gobierno han sido muy cambiantes en las primeras fases de la globalización. Su desarrollo se ha tornado muy lento dividido en un "mundo interno" organizado en reinos domésticos y extranjeros territorialmente limitados y el "mundo externo" que abarca los asuntos diplomáticos, militares y de seguridad. Estos ámbitos fueron la base sobre la cual los Estados-nación crearon las instituciones políticas, legales y sociales. Con el paso del tiempo, estas divisiones se han vuelto mas frágiles y cada vez mas arbitrarias por los procesos nacionales, pero más fuerte y cada ves más en los procesos globales. Actualmente la política, las reglas y el gobierno muestran un cambio territorial el cual abarca al mundo entero.

Efectos de la globalización en la sociedad
Desde hace unas décadas, cuando inicio el proceso de globalización en el mundo, uno de los sectores en los cuales ha tenido un mayor impacto es sin duda alguna el social. Para poder analizar los efectos causados por la globalización en el ámbito social, primero tenemos que saber que estos están muy relacionados con los efectos causados en lo político.
Para empezar, tenemos que decir que la internacionalización de la política y la economía ha generado la interdependencia, interconexión e interrelación de los estados y pueblos del planeta. Esta rápida internacionalización política y económica ha llevado a las sociedades ha construir una especie de sociedad global, en la cual las frontera entre lo internacional y lo domestico son cada ves más tenues.

"Nuestro Futuro y el Futuro de Nuestra Economía, gira en torno a la GLOBALIZACION”


CRITICAS A LA GLOBALIZACION
Desde sus inicios la globalización ha tenido partidarios, los cuales creen que los beneficios de esta se reflejaran a mediano plazo, y contradictores, los que piensan que la globalización solo es un proceso que hace crecer la brecha entre los pobres y los ricos.
Para las personas y los grupos que apoyan la globalización, algunos de los punto a favor que tiene son los siguientes:
·         El aumento del conocimiento, el cual es impulsado por los nuevos adelantos tecnológico y los descubrimientos científicos, los cuales sin duda han beneficiado a la humanidad.
·         Se ha propiciado la comunicación continental del sector laboral para coordinar acciones en defensa de los trabajadores. Los sectores vulnerables se han reconocido y han buscado soluciones comunes, globalizándose la resistencia y las alternativas.
·         El proceso global ha permitido algunos espacios de democratización y redistribución del poder en el ámbito local, lo que puede ser aprovechado por la sociedad civil.
·         La integración internacional de redes de comercio justo para los pequeños y medianos productores de la región.

CONCLUSIONES
·         La globalización es uno de los procesos que más ha influido en la vida del hombre, pero también es uno de los que más discusión ha tenido.
·         Los procesos de globalización afectan a todo la población y en todos los ámbitos (económico, político, social, jurídico etc).
·         La globalización ha traído como consecuencia la apertura económica, la internacionalización de las leyes, la intervención internacional en la política y el origen de la llamada sociedad planetaria.
·         La globalización ha traído consigo un sin numero de inconvenientes, peor también ha aportado cosa buenas tales como la ampliación del conocimiento y la integración comercial entre los países. 




La Declaración del Milenio en 2000 representó un
hito en cuanto a cooperación internacional, pues
inspiró objetivos de desarrollo que han mejorado las
vidas de cientos de millones de personas en todo el
mundo. Diez años después, los líderes del mundo se
reunirán otra vez en la sede de las Naciones Unidas
en Nueva York para analizar los avances, evaluar
los obstáculos y las brechas existentes, y acordar
estrategias y acciones concretas para alcanzar los
ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015.


Los Objetivos representan las necesidades humanas
y los derechos básicos que todos los individuos
del planeta deberían poder disfrutar: ausencia de
hambre y pobreza extrema; educación de buena
calidad, empleo productivo y decente, buena salud
y vivienda; el derecho de las mujeres a dar a luz sin
correr peligro de muerte; y un mundo en el que la
sostenibilidad del medio ambiente sea una prioridad,
y en el que tanto mujeres como hombres vivan
en igualdad. Los líderes mundiales también han
prometido forjar una alianza de alcance mundial en
pos del desarrollo para así lograr esos objetivos
universales.


Cumpliendo la promesa
A cinco años de la fecha establecida para el alcance de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, los dirigentes mundiales se
reunirán de nuevo en la sede de las Naciones Unidas para llevar
a cavo una evaluación exhaustiva del progreso conseguido, y
diseñar todos juntos una estrategia para acelerar el cumplimiento
de los ODM de aquí al 2015.
Muchos países están progresando, incluidos algunos de los más
pobres, demostrando así que el establecimiento de unos claros
objetivos colectivos para luchar contra la pobreza, efectivamente
da resultados. Por cada vida salvada gracias al establecimiento
de un marco cuantitativo con plazos determinados de
cumplimiento, se puede decir que los ODM han valido la pena.
Sin embargo, las promesas incumplidas, los recursos
inadecuados, la irresponsabilidad y la insufi ciente dedicación a la
consecución de un desarrollo sostenible han consituido défi cits
en muchas áreas, muchos de ellos incrementados por la crisis
económica y financiera mundial.



Mirando hacia el 2015
La Declaración del Milenio es la promesa más importante que
jamás se ha hecho a las personas más vulnerables del mundo.
Las responsabilidades que se derivan de la Declaración han
generado un nivel sin precedentes de compromiso y colaboración
para mejorar las vidas de miles de millones de personas, y para
crear un ambiente que contribuya a la paz y la seguridad mundial.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio todavía se pueden
conseguir. La pregunta clave hoy en día es cómo acelerar el ritmo
de progreso que hemos presenciado durante la última década.
La experiencia de estos últimos diez años ofrece sufi cientes
ejemplos de estrategias efi caces, y proporciona las herramientas
necesarias para conseguir los ODM para el 2015. La Cumbre
sobre los Objetivos del Milenio que tendrá lugar en Septiembre
será la oportunidad perfecta para que los líderes mundiales
puedan traducir la experiencia acumulada en un plan concreto de
acción.