Objetivo Numero 2 "Lograr la Educación Primaria Universal"

META
Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre la educación universal, a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances.

"Imagen emblema del Objetivo"

Para alcanzar el objetivo en la fecha establecida, todos los niños con la edad oficial para ingresar en la escuela primaria deberían haber estado asistiendo a clase aproximadamente en 2009, dependiendo
de la duración del ciclo primario y de la capacidad de las escuelas de retener a los alumnos para que fi nalicen el ciclo. Sin embargo, en la mitad de los países de África subsahariana de los cuales se dispone de datos, al menos uno de cada cuatro niños en edad escolar no estaba asistiendo a clase en 2008.
Para cumplir con el objetivo, los países también tienen que tener sufi cientes maestros y aulas para satisfacer la demanda. Entre ahora y 2015, la cantidad de nuevos maestros necesaria en África subsahariana es la misma que la cantidad total actual en la región.
A pesar de estos desafíos, se ha logrado mucho en varias regiones. Si bien la matriculación en África subsahariana sigue siendo la más baja de todas las regiones, entre 1999 y 2008 aumentó 18 puntos porcentuales (de 58% a 76%). También se registraron avances en el Sur de Asia y el norte de África, donde la matriculación aumentó 11 y 8 puntos porcentuales, respectivamente, durante la década pasada. Se han logrado importantes avances incluso en algunos de los países más pobres, la mayoría de ellos en África subsahariana. La abolición de la cuota de ingreso en las escuelas primarias de Burundi causó la triplicación de la matriculación en escuelas primarias desde 1999, habiendo llegado al 99% en 2008. De forma similar, la República Unida de Tanzania duplicó su tasa de matriculación durante el mismo período, Guatemala, Nicaragua y Zambia también superaron el 90% en cuanto al acceso a
educación primaria.




A pesar de que la cantidad de niños en edad escolar continúa aumentando, el total de niños que no fi nalizan la escuela decreció de 106 millones en 1999, a 69 millones en 2008.
Casi la mitad de esos niños (31 millones) están en África subsahariana, y más de la cuarta parte (18 millones) están en el Sur de Asia.
La brecha entre los géneros de la población escolar que no fi naliza los estudios primarios también ha disminuido: a nivel global, entre 1999 y 2008 el porcentaje de niñas en este grupo descendió de 57% a 53%. Sin embargo, en algunas regiones ese porcentaje es mucho mayor; en el norte de África, el 66% de quienes no fi nalizan la escuela primaria, son niñas.